En la sociedad en la que nos encontramos actualmente, muchos estudiantes se encuentran en la tesitura de tener que compaginar sus estudios con un trabajo.

Esta situación, puede llegar a suponer un gran desafío. Encontrar el equilibrio entre las responsabilidades académicas y laborales, sin caer en el agotamiento físico y mental, es crucial para alcanzar el éxito en ambos ámbitos.

Es por eso que en esta nueva entrada te vamos ayudar para que puedas compaginar ambos casos sin llegar al agotamiento tanto físico como mental.

Consejos para tener una buena organización

Planificación del tiempo 

El primer paso para afrontar con éxito el reto de estudiar y trabajar a la vez es realizar una planificación meticulosa del tiempo que dispones.
Es fundamental ser consciente de las horas que se pueden dedicar a cada actividad, tanto académica como laboral, para establecer un balance adecuado.

Herramientas útiles

Para facilitar la planificación, existen diversas herramientas que pueden ser de gran utilidad. Agendas, calendarios, aplicaciones móviles de gestión de tareas o incluso la técnica Pomodoro, son algunos ejemplos que pueden ayudar a organizar el tiempo de forma eficiente.

Establecimiento de prioridades 

Una vez que se tiene una visión clara del tiempo que dispones, es necesario establecer prioridades.
No todas las tareas tienen la misma importancia ni requieren la misma dedicación. Identificar las tareas prioritarias, tanto en el ámbito académico como laboral (si puedes), permitirá enfocar los esfuerzos de forma efectiva.

Creación de un horario realista 

Basándose en la planificación del tiempo y la priorización de tareas, es fundamental crear un horario realista y flexible que se adapte a las necesidades de cada uno.
Este horario debe incluir tiempo para estudiar, trabajar, dormir, comer, realizar actividades de ocio y descansar. Es importante ser realista y evitar sobrecargarse con un exceso de actividades, ya que esto puede conducir al estrés y al agotamiento físico y mental.

Consejos para optimizar el tiempo 

Aprovechar al máximo los momentos de mayor productividad: Cada persona tiene diferentes momentos del día (algunos se sienten más productivos por las mañanas otros por la tarde o incluso por la noche) en los que se siente más activa y con mayor capacidad de concentración.
Tienes que identificar cual es tu momento ideal y dedicarlo a las tareas más exigentes puede ayudar a optimizar el tiempo y aumentar tu productividad.

Evitar las distracciones: El entorno en el que se estudia o trabaja juega un papel fundamental en la concentración.
Es importante buscar un lugar tranquilo, libre de distracciones como el ruido o las redes sociales (como consejo, deja a un lado o desconecta el teléfono), para poder dedicar toda la atención a la tarea que se está realizando.

Aprender a decir no: Saber decir que no a ciertos compromisos que no son esenciales puede ayudarte a evitar la sobrecarga de trabajo y proteger el tiempo dedicado a los estudios.

Equilibrio entre vida personal y laboral

Es fundamental encontrar un equilibrio entre la vida personal, académica y laboral. Dedicar tiempo a actividades de ocio, deporte o simplemente descansar, es tan importante como estudiar o trabajar.
Permitirse momentos de desconexión y relax ayudará a evitar el burnout y mantener la salud mental y física.

Estudia tu Formación Profesional en Flimbort

En Flimbort, somos conscientes de los desafíos que supone compaginar estudios y trabajo. Por eso, ofrecemos una formación profesional online que te permitirá compaginar ambos casos.

Estudiar a tu ritmo: No importa tu disponibilidad horaria, con nuestra formación online podrás estudiar en cualquier momento y lugar.
Ahorrar tiempo y dinero: Al evitar desplazamientos, reduces el tiempo y el coste asociados al transporte.
Flexibilidad: Adapta tu ritmo de estudio a tus necesidades. Nuestras clases se quedan grabadas para que puedas verlas cuando quieras y tantas veces como necesites.
Metodología innovadora: Aprenderás de forma práctica y con una metodología innovadora que te permitirá adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para el mundo laboral actual.

Compaginar estudios y trabajo es un desafío que, con la organización adecuada, puede afrontarse con éxito.
La clave se encuentra en el equilibrio entre ambas responsabilidades, cuidando la salud física y mental, y utilizando las herramientas y estrategias necesarias para optimizar el tiempo y la productividad.
No estás solo en este camino. Muchos estudiantes se encuentran en la misma situación, y existen recursos disponibles para ayudarte a superar las dificultades y alcanzar tus metas. ¡Tú puedes!