En marzo de 2022, se aprobó en España la Ley Orgánica 3/2022, de ordenación e integración de la Formación Profesional (FP). Esta ley supone una profunda reforma del sistema educativo, con el objetivo de modernizarlo, fortalecerlo y adaptarlo a las necesidades del mercado laboral actual.

¿Cuáles son los objetivos de la nueva Ley de Formación Profesional?

Los principales objetivos de la nueva ley son:

Adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral: La ley crea un sistema de grados más flexible y permeable, que permite a las personas actualizar sus competencias a lo largo de su vida profesional.
Incrementar la empleabilidad: La formación profesional se convierte en una vía más atractiva para acceder al mercado laboral, con mayor reconocimiento y mejores oportunidades de trabajo.
Promover la formación continua: La ley pone el acento en la necesidad de que las personas se formen a lo largo de toda su vida para adaptarse a los cambios del mercado laboral.

¿Cuáles son las novedades de la nueva Ley de Formación Profesional?

Las principales novedades de la ley son:

Nuevo sistema de grados: La ley establece un sistema de cinco grados (A, B, C, D y E) que se adaptan a las diferentes necesidades formativas de las personas.
Más formación dual: La formación en empresas se convierte en un elemento clave del sistema de Formación Profesional, con el objetivo de que los alumnos adquieran experiencia práctica desde el primer momento en el que acceden a la formación.
Mayor oferta formativa: La ley amplía la oferta de ciclos formativos y cursos de especialización, para dar respuesta a las demandas del mercado laboral.

¿Qué son los grados A, B, C, D y E?

La nueva ley establece un sistema de grados totalmente novedoso que se adaptan a las necesidades del mercado laboral y promueven la progresión formativa de las personas trabajadoras. ¡Sigue leyendo, que te lo explicamos uno a uno!

Grado A: Acreditación parcial de competencia

Descripción: Microformaciones que conducen a una acreditación parcial de competencia.
Carácter: Parcial y acumulable.
Validez: En todo el territorio nacional.
Acreditación: Detalle del resultado de aprendizaje obtenido.
Equivalencia: Superar todas las Acreditaciones Parciales de Competencia de un módulo profesional equivale a obtener el Certificado de Competencia Profesional (Grado B).

Grado B: Certificado de competencia

Descripción: Oferta parcial y acumulable referida a un módulo profesional.
Obtención: Por superación de la formación o acumulación de Acreditaciones Parciales de Competencia de Grado A.
Estructura y duración: Según la carga horaria del módulo profesional correspondiente.
Certificación: Detalla el módulo profesional superado y los estándares de competencia profesional asociados.

Grado C: Certificado profesional

Descripción: Oferta parcial y acumulable de varios módulos profesionales con significación en el mercado laboral.
Obtención: Por superación de la formación o acumulación de Certificados de Competencia de Grado B.
Dualidad: Primer grado con carácter dual, pudiendo incluir formación en empresa u organismo equiparado.
Requisitos para la docencia: Grado C y Certificado de Habilitación para la Docencia.

Grado D: Ciclo formativo

Descripción: Ciclos formativos modulares con fase práctica dual de formación en empresa u organismo equiparado.
Exención de la fase práctica: Acreditación de experiencia laboral acorde a los estudios cursados.
Dobles titulaciones: Posibilidad de ofertas basadas en dobles titulaciones de formación profesional.
Tipos de ciclos: Básico, medio y superior.

Estructura:
Módulos profesionales asociados a estándares de competencia profesional.
Módulos de competencias transversales y madurez socioprofesional.
Módulos específicos (optativos en grado medio y superior).
Proyecto intermodular integrador de conocimientos.

Grado E: Cursos de especialización

Descripción: Cursos modulares para complementar y profundizar en las competencias de quienes ya disponen de un título de formación profesional.
Integración: Pueden formar parte de la Educación Secundaria de segundo grado o de la Educación Superior.
Duración: Entre 300 y 800 horas, pudiendo incluir fase práctica dual.

Titulación:
Grado Medio: Especialista del perfil profesional correspondiente.
Grado Superior: Máster Profesional del perfil profesional correspondiente.

Convalidaciones y equivalencias: Régimen aplicable entre cursos de especialización

En Flimbort, nos adaptamos a las nuevas necesidades del mercado laboral y te ofrecemos una amplia gama de ciclos formativos de grado superior online para que puedas adquirir las competencias que demandan las empresas.

Nuestra oferta formativa de Formación Profesional incluye:

Ciclos formativos de grado superior en áreas de alta demanda (Informática y Comunicación)
Clases Online en Directo: ¿Te preocupa no poder asistir a las clases en directo? ¡No hay problema! Todas nuestras sesiones se graban para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.
Servicio de Tutorías Individuales: Nuestro compromiso por brindar un seguimiento cercano, cada estudiante recibe un apoyo individualizado a lo largo de su formación. Nuestros tutores están disponibles para resolver dudas y ofrecer orientación a través de foros y videoconferencias.
Aula Virtual: El aula virtual proporciona todo lo necesario para gestionar tu aprendizaje de manera fácil y eficiente, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Herramientas de Aprendizaje: Desde apuntes hasta test de autoevaluación y talleres virtuales, te ofrecemos una amplia gama de recursos para que tu proceso de aprendizaje sea efectivo y puedas alcanzar tus objetivos con confianza.
Aprendizaje por Competencias: En nuestro enfoque educativo, tú eres el protagonista. Basado en metodologías activas, nuestro programa te permite desarrollar habilidades prácticas y aplicables a situaciones reales.

¿Necesitas más información? No dudes en contactarnos y te asesoraremos desde el primer momento